El Festival Internacional de Videoarte de Camagüey (FIVAC) celebró su primera edición hace ya diez años, y desde aquel 2008, insistimos siempre en que fuera mucho más que una fiesta de imagen y sonido. El sueño era convertirlo en un espacio abierto desde las artes visuales más experimentales hacia todas las manifestaciones artísticas, y así, poder involucrar desde los artistas más jóvenes y arriesgados hasta los maestros más consagrados, pero siempre comprometidos con el generoso acto de prodigar saberes. Convocar también a los críticos, los curadores, los galeristas y al público, sobre todo ese público no tan especializado pero requerido otras opciones menos pendientes de las grandes multitudes, ha estado en nuestras maneras de sentir, pensar y hacer FIVAC.
La estructura de su programa profesional contempla exhibiciones de lo más reciente de la videocreación de Cuba y el mundo, la presentación de proyectos curatoriales y muestras de otros festivales nacionales e internacionales en La Próxima Resistencia, así como la realización de sesiones de trabajo destinadas a debates teóricos, talleres de creación y encuentros entre creadores. Luego de siete ediciones, en los archivos de FIVAC se atesoran varios centenares de obras, las cuales, conforme al consentimiento de los artistas y en correspondencia con el propósito divulgativo del evento, han formado parte de un número significativo de muestras hechas en Cuba y en otros países del mundo. Estas acciones enfatizan el carácter itinerante del Festival y su compromiso promocional para con los artistas participantes.
Desde los inicios, FIVAC ha sido un proyecto autofinanciado, descentralizador y que, desde la periferia, ha apostado por la igualdad social, por la construcción de un espacio alternativo y, sobre todo, por el riesgo de incluir, de implicar, de reunir a todos aquellos que aún creen que solo el cariz más humano del ser –el arte– puede salvarnos a todos de la desilusión de un universo impreciso.
En 2010 surge el Circuito para la Exhibición, el Desarrollo y la Investigación de los Nuevos Medios (CEDINM), proyecto que asumirá a FIVAC como el evento más importante de toda su plataforma de acción. A partir del 2015, con la aprobación del modelo de autogestión Iniciativa Municipal de Desarrollo Local (IMDL) el Circuito, adscrito al propio CEDINM, FIVAC consigue consolidar su carácter autofinanciado y su contribución tanto al desarrollo local como a la formación profesional de nuestros jóvenes.
En el 2021, entre los días 5 y 12 de abril, FIVAC realizará su novena edición, y el propósito seguirá siendo hacer de la cita un espacio convocado desde la excelencia. Lo invitamos a que conozca los detalles de su convocatoria a través de nuestros contactos.
Jorge Luis Santana Pérez
Presidente de FIVAC